• 05-Septiembre-2019 14:47
    Actividad Cultural

    ATENCIÓN

    La actual configuración atmosférica con el anticiclón situado al noroeste de la península,
    va a provocar una bajada de temperaturas, lo que atenúa la probabilidad de ignición, pero
    va a provocar vientos continuados y fuertes, de más de 20km/h con rachas fuertes de
    hasta 60km/h, durante los próximos días, lo que incrementa la velocidad de propagación
    en caso de producirse un incendio. El operativo ya ha adaptado sus medios para estar
    preparado para esta situación pero también se solicita a la población que extreme aún
    más las precauciones y avise inmediatamente a través del 112 de la existencia de posibles
    incendios forestales.

    La Consejería de Fomento y Medio Ambiente solicita a la población que extreme sus
    precauciones en sus labores en el medio rural y urbano, pues aunque se va a producir
    un fuerte descenso de las temperaturas máximas y mínimas, se va a incrementar
    considerablemente la intensidad del viento lo que favorece que las llamas se extiendan
    rápidamente y se originen situaciones de riesgo.
    Se espera hasta el fin de semana incluido un notable descenso de las temperaturas
    máximas y mínimas causado por los vientos de componente norte-noreste que
    provoca el anticiclón de las Azores, que ya comenzará a sentirse esta tarde, con
    velocidades entre 15 a 25 km/h en mitad norte de la comunidad, y se generalizará
    mañana afectando especialmente a sur de Palencia, Valladolid, Zamora y Salamanca.
    En esta situación , la probabilidad de ignición baja pero el efecto del fuerte y continuado viento sobre las llamas que se originen va a provocar un incremento de la
    longitud de llama y una elevada velocidad de propagación en caso de incendio, ya que
    la vegetación que está con un bajo contenido en humedad o totalmente agostada,
    debido al elevado déficit hídrico que padecemos en la Comunidad, lo que dificultará la capacidad de control por parte de los medios del operativo y favorecerá la ocurrencia de incendios que se transformen en Grandes Incendios Forestales (GIF).

    Medidas preventivas: Prohibiciones y precaución de la población y trabajos.

    Se mantiene las prohibiciones de la orden de uso del fuego para la época de peligro alto y se recuerda especialmente que se extremen las precauciones, o se suspendan las labores
    agrícolas con materiales herbáceos secos, pues en caso de accidente, si se provoca un fuego, éste se va a extender muy rápidamente pudiendo pasar a la zona forestal o entornos urbanos y creando situaciones de riesgo.
    El operativo se mantiene en especial situación de alerta por estos vientos y adaptará sus
    entrenamientos y disponibilidad de los medios a esta circunstancia para estar lo más preparado posible para hacer rápidas intervenciones.

    Recordando a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes y la del monte, solicitando avise a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales. También se alerta a las empresas e instituciones que realizan trabajos y
    actividades al aire libre, fuera de la zona forestal, para que extremen la precaución en la ejecución de los mismos, suspendiendo los trabajos con maquinaria no urgentes por la
    posibilidad de que originen fuegos que se extiendan al terreno forestal.